featuring Cristabel Sosa: Salud mental y política


--------
Cristabel es sicóloga clínica y una amiga de viejos tiempos. Actualmente trabaja como Encargada de Proyectos e Investigación en la Secretaría de Salud Pública Dominicana, donde la pasa entre proyectos y estadísticas. De aparente volatilidad, Cristabel es una persona de gran valor humano con una colección experiencias de coordinación para organizaciones como Global Village, International Youth Initiative y Oxfam.

¿Cómo se coopera local e internacionalmente en RD para promover la salud mental? ¿Quienes son los principales actores?
A nivel gubernamental, la cooperación internacional consiste en apoyo financiero, formación de recursos humanos en áreas especiales de salud mental e intercambio de mejores prácticas entre países. Todo esto con el fin de mejorar la calidad de la atención provista en salud mental y promover el respeto a la dignidad de esta población. Actualmente la Fundación Rey Ardid y el Hospital Servet de Zaragoza, España son nuestros principales enlaces. A nivel local y regional, la Organización Panamericana de la Salud ofrece apoyo técnico y económico para actividades que promuevan el modelo de salud comunitario.

¿Existe coordinación entre estos actores? ¿Trabajan alineados como se establece en la Declaración de Paris?
Sin coordinación no sería posible lograr los objetivos de ambas partes. (Nota: nosotros no nos guiamos por la Declaración de Paris, sino por la declaración de Alma Ata, declaración de Caracas, lineamientos de la OEA y normativa/legislación nacional). La coordinación se da desde un nivel intrainstitucional y a nivel de sectores gubernamentales, ong´s y la población base.

¿Hay algún tipo de descentralización y/o participación de los gobiernos locales?
El proceso de reforma del sector salud declarado por la ley de Salud 42-01, ha conllevado a una serie de acciones para lograr la descentralización de los servicios y separación de funciones de los distintos actores implicados. A nivel de salud en general, se ha logrado un buen avance en el proceso, con respecto a salud mental, se ha iniciado, pero aún es tímido por el mismo proceso de transición que conlleva la descentralización. El modelo de atención en salud mental integrado en Atención Primaria es nuestra meta, y las acciones enfocadas al fortalecimiento del rol comunitario que se realizan en nuestro programa forman parte del proceso de cambio.

¿Cuál es el mayor proyecto de salud mental en RD en estos momentos?
El mayor proyecto de infraestructura actual con el cual estamos trabajando, la unidad de salud mental del Luis E. Aybar, representa gran avance para favorecer la equidad en los servicios y el fortalecimiento de servicios comunitarios. Este proyecto se une al Centro Comunitario de Salud Mental de Gualey, el Hospital de Día del Moscoso Puello y la Unidad de intervención en crisis del H. Moscoso Puello, esto significa alto progreso para la provisión de servicios de esas áreas.

A nivel comunitario, se promueven las asociaciones de usuarios/as y familiares, que puedan representar este grupo vulnerable y que sus voces sean escuchadas. También proyectos de uso del tiempo libre en adolescentes, se utiliza en estas comunidades para fortalecer factores protectores en la juventud que reduzcan el riesgo de comportamientos antisociales y criminales.

¿Hay alguna información sobre la salud mental de los haitianos que llegan a RD?
Información sistematizada desde el nivel gubernamental sanitario no existe, por las limitaciones en los sistemas de información, entre otros elementos sin embargo, lo primero es que los/as haitianos/as tienen derecho a servicios de salud, tanto física como mental, personalmente entiendo que se inclinan más a buscar servicios de tipo físico.

¿Cómo afecta la política dominicana la salud mental del pueblo?
La salud mental tiene que ver con la sensación de seguridad y bienestar que experimentan las personas, a su vez las condiciones políticas –y de otro tipo- tienen una relación directa con este tema. Las acciones políticas pueden generar/promover o limitar oportunidades básicas para las personas, como el alimento, la vivienda, la educación, la salud entre otras, sin las cuales las personas son altamente vulnerables a trastornos mentales, discapacidad y comorbilidad con otras enfermedades físicas.

¿Cuáles son los datos, hechos, estadísticas más curiosas o chocantes que has encontrado en tu trabajo?
En el lado positivo, somos uno de los pocos países de Latinoamérica que tiene una ley de salud mental especifica (Ley 10-06), la cual esta adaptada a los convenciones, protocolos y tratados internacionales de DDHH para la protección de la personas con enfermedad mental.

Además somos uno de los países de Latinoamérica que ha logrado reducir el presupuesto que se da al Hospital Psiquiatrico del Padre Billini (50%) –como parte del proceso de descentralización y fortalecimiento de la SM en atención primaria.
En el lado de necesidad de mejorar:
-Que a la salud mental se le dedica menos de un 1% del presupuesto de salud (0.38).
-Que en nuestro país solo un 7% de personas tienen acceso a psicotrópicos.
Datos tomados del WHO AIMS, OPS; OMS, SESPAS, 2008.

¿Tienes alguna anécdota de tu trabajo que puedas compartirnos?
Hace unos años visité a un joven de 14 años a su hogar. Este está diagnosticado con una esquizofrenia desorganizada, la cual lo mantiene desconectado de la realidad la mayor parte del tiempo. Su madre, a pesar de sus limitaciones económicas y físicas, se mantiene abnegada a darle todo el apoyo necesario. Ese día yo vi lo difícil y triste de las enfermedades mentales, pero también vi el valor de su familia y de la comunidad que no rechazaba al joven después de haber recibido psicoeducación en el tema. El joven esta estabilizado al día de hoy, con sus descompensaciones propias de la enfermedad, sin embargo, visita al Hospital de Día y recibe atenciones que han mejorado la calida de vida suya y de su madre.

--
Cristabel en FB

Comentarios

Entradas populares