Un tributo a Amparo Chantada
Amparo Chantada fue más que una profesora: fue una mentora, colaboradora y querida amiga, cuya perspectiva social sobre el urbanismo moldeó mi formación. Entre 2000 y 2005, tuve el honor de trabajar con ella en iniciativas importantes para el país como el análisis de Impacto Ambiental y Social en Pueblo Viejo, Cotuí, donde me enseñó a ver los asentamientos humanos no solo como entornos edificados, sino como comunidades vivas.
Su visión del mundo era global: tras haber viajado extensamente, aportaba perspectivas de Latinoamérica, Europa y otros lugares a cada sesión de clase y conversación . Todavía recuerdo cómo comparaba los sitios patrimoniales dominicanos con los centros urbanos mediterráneos, ilustrando cómo las plazas públicas podían fomentar la cohesión social. Bajo su guía, aprendí a equilibrar el rigor técnico con la indagación empática: entrevistando a quienes viven los barrios y asentamientos sobre sus necesidades, mapeando caminos informales y abogando por soluciones que inspiraran respeto por las limitaciones ecológicas.
El compromiso de Amparo trascendió el ámbito del aula. Su insistencia en el compromiso ético —«hablar siempre con la comunidad, no por ella»— sigue siendo un principio fundamental en mi trabajo.
Ella fue una de las pocos docentes de la Escuela de Arquitectura de la UASD, que combinó la excelencia académica con una profunda dedicación a la justicia social. Su apoyo me impulsó a adoptar enfoques interdisciplinarios, integrando la geografía, la sociología y métodos participativos en cada proyecto que emprendí.
Aunque falleció recientemente, el legado de Amparo perdura en sus artículos y a través de los innumerables profesionales que inspiró, así como a las comunidades e instituciones que ayudó a impulsar. Le agradezco profundamente su amistad y por iluminar el camino hacia una priorización de la inclusión y la resiliencia.
#Urbanismo #ImpactoSocial #DesarrolloComunitario #CiudadesSostenibles #Arquitectura #Mentoría #EspaciosPúblicos #Inclusión #Resiliencia #PlanificaciónUrbana
Comentarios